
Hicimos un recorrido por el centro de Sucre, ciudad rica en historia, con gran variedad de museos y templos, no ingresamos a todos pero valió la pena conocer el referido a las distintas culturas indígenas de Bolivia, donde se destacan las distintas mascaras de los carnavales, muy variadas según la zona.
Se encuentra aquí la primer universidad de Sudamérica, la mas prestigiosa en su tiempo, donde estudiaron Moreno y Castelli, entre otros.
Todo esto motiva cierta condición cosmopolita, que en una primer impresión me hizo acordar a Córdoba, seguramente por la vieja universidad...
Hay mucha mas vegetación que en Potosí, sus cerros tienen plantaciones de pinos por todos lados, y sus plazas arreglos de flores de mil formas y céspedes que nunca pisaremos, rodeada de las principales instituciones se destaca el tono blanco en toda la ciudad.
Creció la compañía en el alojamiento, donde había seis camas aumento a siete, sumándose Gustavo Emilio y Ana de Quilmes, y Jiulic de Francia (estudia en Uruguay), con quienes se armaban rondas infernales de mate y éste ultimo hablaba español mejor que varios de nosotros. Esporádicamente se sumo Ernesto, músico de Lanus, que andaba chocho porque se iba a presentar por televisión.
La noche del miércoles 17 Lucila y Eugenia presentan su obra callejera en la peatonal teniendo a cargo nosotros la musicalizacion (solo teníamos que apretar un botón), estuvo muy buena entre risas y desconcierto.Se destaca el abandono de una de las mochilas por insuficiencia funcional y roturas, y la adquisición de una nueva de 80 lts que la conseguimos bastante barata
Se encuentra aquí la primer universidad de Sudamérica, la mas prestigiosa en su tiempo, donde estudiaron Moreno y Castelli, entre otros.
Todo esto motiva cierta condición cosmopolita, que en una primer impresión me hizo acordar a Córdoba, seguramente por la vieja universidad...
Hay mucha mas vegetación que en Potosí, sus cerros tienen plantaciones de pinos por todos lados, y sus plazas arreglos de flores de mil formas y céspedes que nunca pisaremos, rodeada de las principales instituciones se destaca el tono blanco en toda la ciudad.
Creció la compañía en el alojamiento, donde había seis camas aumento a siete, sumándose Gustavo Emilio y Ana de Quilmes, y Jiulic de Francia (estudia en Uruguay), con quienes se armaban rondas infernales de mate y éste ultimo hablaba español mejor que varios de nosotros. Esporádicamente se sumo Ernesto, músico de Lanus, que andaba chocho porque se iba a presentar por televisión.
La noche del miércoles 17 Lucila y Eugenia presentan su obra callejera en la peatonal teniendo a cargo nosotros la musicalizacion (solo teníamos que apretar un botón), estuvo muy buena entre risas y desconcierto.Se destaca el abandono de una de las mochilas por insuficiencia funcional y roturas, y la adquisición de una nueva de 80 lts que la conseguimos bastante barata